(Ceuta, 1948)
París se convertirá a comienzos de la década de 1970 en la escuela en que Carlos León funda su pintura. Autodidacta, con una individual ya en su curriculum (Galeria Jacobo de Valladolid, 1970), allí se traslada en 1972, donde mantendrá una estrecha relación con algunos de los colaboradores de la revista Peinture, Cahiers theoriques, uno de los órganos de expresión de lo que vino en llamarse Supports/Surfaces, tendencia de la que se convertiría en uno de sus principales representantes en España. Depurada y reduccionista, contenida en términos de expresión, hacía de la pintura un único y dogmático universo de reflexión, argumento con el que expone sendas individuales en Madrid –Galerías Juan Mas (1976) y Vandrés (1979)-, y forma parte de varias colectivas que revisan la tendencia en España –10 Abstractos (galería Buades de Madrid, 1975), En la pintura (Palacio de Cristal, Madrid 1977). A comienzos de los años 80 vira hacia una práctica más expresiva, menos dependiente de presupuestos estrictamente formales. La pintura norteamericana de posguerra le ofrece nuevos campos expresivos, encaminándose hacia fórmulas más dinámicas y matizadas, de gesto más enfático. (más…)